martes, 15 de marzo de 2011

Papa tuquerreña

* Papa tuquerreña: Con piel dura de color morado, con tintas café claro y numerosos ojos ligeramente profundos que adornan su forma redonda.. Su pulpa es de color blanco cremoso y aspecto harinoso y compacto. Si el almacenamiento ha sido en condiciones favorables dura hasta 90 dias.




Como su consistencia es intermedia entre la pastusa y la sabanera es ideal para gratinar o en chupe, hacer bolitas, papas peladas doradas, papas chorreadas, estofados o quizás al vapor si el menú lo requiere.

Papa pastusa

* Papa pastusa: su forma es algo aplanada con ojos escasos y superficiales, piel dura y gruesa de color habano o café claro o rosado claro. Su pulpa de color claro, de aspecto compacto harinoso y seco. Contiene hasta un 20.5% de almidón. Caldas es uno de los mayores productores de esta variedad.
Por su consistencia harinosa le permite que se deslía fácilmente lo cual la hace apropiada para espesar sopas, puré, croquetas, pasteles y tortas

lunes, 14 de marzo de 2011

Caracteristicas de la papa criolla

* Papa criolla: llamada amarilla, yema de huevo, guata y colorada. Es un alimento autóctono. Por sus características requiere de un manejo diferente al de otras variedades de papa. En ocasiones al cosecharla ya tiene yemas en proceso de germinacion, esto no es ningún defecto, sino una de las características de esta variedad. Lo que nos dice es que el tiempo de almacenaje es corto por eso debe comprarse solamente la que se puede utilizar a corto plazo porque no debe guardarse por más de 2 semanas y a temperatura máxima de 7 a 10 grados.
Debe colocarlas en la parte baja de la nevera y si no se pone en ambiente fresco, seco y tenue. Como tiene piel muy delgada pierde humedad muy fácilmente lo que hacen que broten sus yemas, se torne verde y desarrolle un sabor amargo.

Principales municipios productores papa criolla



DEPARTAMENTO
MUNICIPIOS
Cundinamarca
Subachoque*, Une, Cáqueza, Usme, Zipacón, Bojacá, Chocontá, Cajicá, La Calera, Cota, Guasca, Zipaquirá, Suesca, Carmen de Carupa y Mosquera
Boyacá
Toca, Siachoque, Motovita, Ventaquemada, Umbita, La Capilla, Turmequé y Buenavista
Nariño
Pasto, Puerres, Potosí, Córdoba, Ipiales, Pupiales, Guachucal, Cumbal
Antioquía
Sonsón, La Unión, Abejorral, Carmen de Vivoral, Santuario
Cauca
Silvia, Puracé, Sotorá, Jambaló, Totoró
Norte de Santander
Mutiscua, Silos, Opitaga, Pamplona, Cácota
Santander
Sutará, Tona, Cerrito, Málaga
*Mayor municipio productor en Colombia.
Fuente: Mosquera C. Jorge. La modesta papa criolla. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1992.

jueves, 10 de marzo de 2011

papa criolla

Actualmente, la papa criolla se cultiva en pequeñas áreas al margen del cultivo de papa común, en surcos dentro del mismo, o en huertas familiares. Los principales departamentos productores en Colombia son Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Santander.